Todo sobre Elias Pina

viernes, 23 de mayo de 2014

Cultura

EL CARNAVAL

  El carnaval esta fundamentado principalmente en lo que llamamos carnaval cimarrón, el cual nace para conmemorar el alzamiento de los negros esclavos en busca de su propia identidad y libertad. Ellos huían hacia las montañas y lugares inhóspitos donde organizaron su propia sociedad.


Las máscaras del Diablo son la figura central del original carnaval que se realiza en algunas comunidades de Elias Piña, donde sobresale máscaras hechas de cajas de cartón cubiertas de plumas y desechos vegetales, con vestido de mujer. Es un medio natural y socio-cultural. Antes, los sábados santos, después de concluida la salida, las máscaras del Diablo se internaban en los campos quemaban la caretas y luego recogía las cenizas para esparcirlas en los sembrados como culto a la fertilidad.


martes, 20 de mayo de 2014

Comida

  

Lugares turisticos



El turismo es casi nulo. Solamente podemos mencionar las peregrinaciones que se hacen al Cerro de San Francisco, en Bánica. Dicho cerro es una área protegida con la categoría de Monumento Natural.
Hay dos parques nacionales en la provincia: el Parque Nacional Nalga de Maco, en el noreste, y el Parque Nacional Sierra de Neiba, en el sur.

  

viernes, 16 de mayo de 2014

Monumentos


Elías Piña


La Provincia Elías Piña es una de las provincias fronterizas del país. Su nombre honra al Coronel Elías Piña, nativo de La Margarita, paraje de Comendador. Fue oficial del ejército dominicano durante las luchas independentistas; murió en un fallido asalto al fuerte haitiano de Biassú, cercano a Bánica.

Creación de la provincia: La provincia Elías Piña fue erigida como tal el 16 de septiembre de 1942, con el nombre de San Rafael. En 1965 se le cambió el nombre a La Estrelleta y, posteriormente, e 1972 fue designada con el nombre actual: Elías Piña. Fue la 17a. provincia en ser creada en el país.

 El General Antonio Duvergé se distinguió en las primeras acciones de guerra en la región. La principal batalla ocurrida en el territorio de la provincia fue la Batalla de La Estrelleta, en la Sabana de La Estrelleta próxima a la actual ciudad de Comendador, el 17 de septiembre de 1845. Las tropas dominicanas estuvieron comandadas por el General José Joaquín Puello.

 Cuando se creó la Provincia Benefactor (actual Provincia San Juan) en 1938, el territorio de Elías Piña pasó a formar parte de la nueva provincia. En ese entonces, Comendador se llamaba Villa Elías Piña; de ahí que todavía se le llame Elías Piña a la ciudad de Comendador.


Creacción 1942
Capital
 - Población
Comendador
19,344
Superficie
 - Total
 - % del país
Lugar 14.º
1,393.92 km²
2.9%
Puntos
 - más alto

2,179 m
Provincias
   vecinas
Independencia, San Juan, Dajabón, Santiago Rodríguez
Población
 - Total
 - % del país
 - Densidad
Lugar 28.º
63,029 (2010)
0.7%
45 hab./km²